¿Cómo cambiamos percepciones de manera intencional?
¿Cómo podemos re-pensar las sociedades a través de las historias que nos contamos?

Vivimos en un mundo donde las historias rodean y moldean nuestra manera de habitar, nuestra manera de vivir: nuestras narrativas. ¡Contemos otras historias para las familias de América Latina!

En «Familias: Ahora» creemos que las historias tienen el poder de transformar la sociedad.

La transformación de nuestras realidades empieza por transformar las historias que contamos, porque las historias, al fin y al cabo, son las que definen cómo nos vemos a nosotros mismos y a los demás.

A través del trabajo narrativo, podemos desafiar ideas arraigadas, expandir imaginarios y fortalecer causas que promuevan el bienestar y la dignidad de todas las familias. Con este objetivo en mente, hemos desarrollado “Tantas historias como familias: Guía para redefinir narrativas en América Latina”, un recurso diseñado para colaborar con agentes de cambio, comunicadores, organizaciones, activistas y movimientos sociales a construir nuevas formas de contar y posicionar sus relatos en torno a la vida familiar y comunitaria.

¿Por qué es importante el trabajo narrativo?

Las narrativas no son simples relatos: son estructuras de poder que moldean nuestra percepción de la realidad. Durante demasiado tiempo, un modelo de «familia tradicional» ha dominado el discurso, excluyendo y marginando a muchas personas y experiencias. Este enfoque unidimensional ha limitado nuestra comprensión de la pluralidad de familias que existen en la región.

Nuestra guía busca cambiar esa conversación, mostrando que la diversidad familiar no solo es real, sino que también es fuente de bienestar, amor y solidaridad. Cuestionar los relatos dominantes es esencial para abrir el camino hacia una sociedad más inclusiva y equitativa, donde todas las formas de familia sean reconocidas y valoradas.

¿Qué encontrarás en esta guía?

Este material ofrece herramientas concretas para comprender, analizar y aplicar el trabajo narrativo en diferentes contextos. A lo largo de sus páginas, podrás:

🔧 Adquirir herramientas clave sobre el trabajo narrativo y su impacto en el cambio social.

📊 Explorar estudios de audiencia que muestran cómo las percepciones sobre la familia influyen en la opinión pública.

🎁 Acceder a un banco de contenidos con ejemplos y casos inspiradores que abren nuevas perspectivas sobre la familia y sus diversas configuraciones.

📚 Aprender a construir encuadres y narrativas alternativas que desafíen los relatos dominantes y muestren otras realidades.

✨ Descubrir estrategias para posicionar nuevas historias en medios, redes sociales y espacios comunitarios.

La guía es una herramienta práctica que ofrece una reflexión teórica sobre el poder de las narrativas y pasos específicos para repensar las historias que contamos como agentes de cambio. 

Una invitación a contar otras historias

Este es un llamado a la acción. La construcción de nuevas narrativas no sucede de la noche a la mañana, sino que requiere un esfuerzo colectivo y sostenido. Confiamos en que esta guía sea un punto de partida para todas aquellas personas y organizaciones que buscan sembrar esperanza y contar historias que reflejen la diversidad, la equidad y el cuidado en nuestras sociedades.

Accede al material y ¡súmate a esta conversación!

Colectivamente, podemos transformar la manera en que el mundo percibe y valora a las familias en toda su pluralidad.

Si eres una organización, haz clic aquí para ingresar a nuestra Comunidad de Práctica en WhatsApp.
Únete a nuestro grupo de Facebook